A pesar de los avances en igualdad de género en diversos ámbitos, el sector tecnológico en España sigue presentando una notable disparidad. Según datos recientes, únicamente el 20% de los profesionales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mujeres. Esta cifra contrasta con el 32,2% que representan en la población activa nacional, evidenciando una brecha significativa en un sector clave para el desarrollo económico y social.
Causas de la brecha de género en el sector tecnológico
Diversos factores contribuyen a esta desigualdad. Históricamente, las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han sido percibidas como dominios masculinos, lo que ha generado estereotipos que disuaden a muchas jóvenes de incursionar en estas áreas. Además, la falta de referentes femeninos visibles en el sector refuerza la percepción de que la tecnología es un ámbito predominantemente masculino.
Otro aspecto relevante es la cultura empresarial en algunas compañías tecnológicas, que puede no ser inclusiva o carecer de políticas de conciliación laboral efectivas, dificultando la permanencia y el crecimiento profesional de las mujeres en estos entornos.
Iniciativas para fomentar la inclusión femenina en tecnología
Afortunadamente, diversas iniciativas buscan revertir esta tendencia y promover la participación femenina en el sector tecnológico. Estos son algunos ejemplos:
- Inspira STEAM: Este proyecto tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas, especialmente entre las niñas, a través de acciones de sensibilización y orientación. Desde su inicio en 2016, ha contado con la participación de numerosas mentoras y mentores que sirven de referentes para las jóvenes. Además, más de 50 entidades han firmado el Compromiso Inspira STEAM, facilitando la participación de su personal en el proyecto y sensibilizando a su comunidad sobre la brecha de género en ciencia y tecnología. NUVA se enorgullece de ser una de las empresas firmantes de este compromiso, demostrando su dedicación a la promoción de la igualdad de género en el ámbito tecnológico.
- DUX Academy powered by Visa: Visa y DUX han lanzado esta academia para fomentar el desarrollo de talento femenino en los esports. Aunque las mujeres representan el 49% de los jugadores en España, su presencia en la escena competitiva profesional es baja. DUX Academy proporcionará formación integral a jugadoras para mejorar sus habilidades y promover su participación en competencias profesionales.
- Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW): Organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), la BWAW celebra su quinta edición del 4 al 6 de marzo de 2025 en DFactory Barcelona. Con más de 60 expertos participando en 15 sesiones, el evento aborda temas cruciales como políticas de igualdad, educación, tecnología y emprendimiento, buscando ser un catalizador para impulsar la igualdad de género en el mundo empresarial.
¿Cómo pueden las empresas contribuir a cerrar la brecha de género en tecnología?
Las empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la igualdad de género en el sector tecnológico. Estas son algunas estrategias que pueden implementar:
- Elimina sesgos desde el principio: Si en los procesos de selección apenas llegan mujeres, revisa cómo redactas las ofertas de empleo. Usa lenguaje neutro, evita requisitos innecesarios y publica en plataformas donde haya mayor alcance femenino. Un ejemplo: algunas empresas han probado a quitar el nombre y la foto del CV en la primera fase para evitar sesgos inconscientes.
- Impulsa la contratación y promoción de mujeres: Si hay pocas mujeres en tu equipo tech, no es casualidad. Establece objetivos de contratación equitativos, pero no como una cuota vacía: acompáñalo con medidas reales como formación específica, promociones internas y visibilidad para las candidatas.
- Crea programas de mentoría con impacto: No basta con asignar una mentora y olvidarse. Diseña programas con seguimiento real, fomenta encuentros periódicos y mide el impacto en la carrera de las participantes. Ejemplo práctico: algunas empresas han instaurado mentorías cruzadas donde las líderes también aprenden de las nuevas generaciones.
- Apuesta por la formación sin barreras: Las mujeres abandonan el sector tech en mayor medida que los hombres. ¿Por qué? Puede deberse a falta de oportunidades de crecimiento. Solución: bonifica cursos técnicos, financia certificaciones y organiza formaciones internas donde ellas puedan liderar. Una opción práctica es reservar un porcentaje del presupuesto de formación exclusivamente para mujeres en tecnología.
- Facilita la conciliación de verdad: No se trata solo de teletrabajo. La clave es la flexibilidad: jornadas adaptadas a necesidades familiares, permisos parentales equitativos y apoyos en el regreso tras una baja.
- Ofrece oportunidades de liderazgo a las mujeres: Para que las mujeres sigan en el sector tecnológico, necesitan saber que hay un camino claro hacia el liderazgo. Identifica y fomenta a las mujeres con potencial en tu equipo para que ocupen posiciones clave o roles de responsabilidad, como liderar proyectos importantes o equipos pequeños. Además, da espacio para que puedan participar en decisiones estratégicas dentro de la empresa.
Estas son solo algunas de las medidas que las empresas pueden adoptar para cerrar la brecha de género. Al hacerlo, no solo contribuyen a cerrar esa brecha en el sector tecnológico, sino que también se benefician de la diversidad de perspectivas, lo que puede conducir a una mayor innovación y competitividad en el mercado.